Blogia
Michel Azcueta

Democracia y ciudadania: el espacio local en America Latina

DEMOCRACIA Y CIUDADANIAEL ESPACIO LOCAL EN AMERICA LATINA 

Michel Azcueta

Regidor Metropolitano de Lima

Presidente de la escuela Mayor de Gestión Municipal

 Entre los grandes retos que tiene América Latina en estas ultimas décadas, la descentralización y la construcción de ciudadanía son, sin lugar a dudas, dos de los mas urgentes cuando nos referimos tanto a la lucha contra la pobreza como al necesario proceso de democratización de la región. Después de haber probado todo tipo de recetas y de regímenes políticos en la segunda mitad del siglo que acaba de terminar, ni se ha derrotado a la pobreza ni se ha avanzado mucho en democracia.  Sin embargo, los esfuerzos se han hecho y hay muchas experiencias positivas, a lo largo y ancho de América Latina que, aunque todavía aisladas, han ido demostrando, en la practica, que existen caminos concretos para llegar a esos dos grandes objetivos.  Una de las riquezas escondidas de América Latina son las municipalidades y gobiernos locales que tratan, día a día, de solucionar los problemas concretos de su población y que intervienen, con diferente fuerza, suerte y nivel, en los procesos sociales, económicos y políticos de los distintos países. Las municipalidades democráticas han llegado a construir un espacio propio y cada vez mas los gobiernos centrales, los organismos internacionales y la sociedad en su conjunto ven en ellos no solo una institución mas del estado sino un instrumento de desarrollo descentralizado y de construcción de ciudadanía. Intentamos, en estas líneas, resaltar este proceso, sus retos y posibilidades.   Lo local en un mundo globalizado.  Curiosamente, se constata en todo el mundo, que los ojos globalizados se vuelven hacia los espacios locales.  Decimos curiosamente porque hemos asistido, en estas dos últimas décadas, a una vertiginosa mundialización de las relaciones económicas, financieras y de imágenes que pareciera indicar que lo que importa es participar, como sea y con quien sea, en los núcleos de poder central de carácter casi universal y que, desde esos núcleo, se  piensa, que se controla totalmente el desarrollo de la humanidad, lo que es cierto  en algún sentido. A su vez, esta llamada “globalización” económica, financiera y de imagen, no termina de solucionar los problemas concretos de millones de personas ni logra adecuar las demandas, tan inmediatas y profundas, de ciudadanos/nas de todas las regiones y países del planeta. Es por esta razón que la “globalización”, a pesar de las tensiones con que es observada respecto del desarrollo de las localidades, paradójicamente incentiva una sensibilización hacia lo local, con la misma fuerza, pero en visiones y estrategias innovadoras de desarrollo que no fueron probadas anteriormente. Es la propia “globalización” lo que nos lleva al redescubrimiento de lo local, haciendo cobrar un valor especial a las discusiones y valorizaciones sobre identidad, participación y desarrollo local, haciendo de éste un referente de un quehacer social y político de transformación que está teniendo gran influencia en los inicios del nuevo siglo[1]. Después de 20 años ensalzando o criticando la “globalización”, cualquiera sea la posición, hacen de las estrategias de desarrollo local un objetivo político común de diferenciación, de configuración de un poder compensador de los procesos y agentes que actualmente hegemonizan a la humanidad.  Los municipios y las instituciones  municipales son los que mejor expresan estas posibilidades en todos los países del mundo. Mientras el gobierno central garantizan la igualdad de derechos de los ciudadanos/nas, el gobierno local garantiza el derecho a las diferencias.  La democracia municipal en América Latina.  No es necesario recordar la importancia que los cabildos, ayuntamientos, municipios o intendencias tuvieron desde la Colonia y la etapa republicana en la historia particular de cada uno de los países latinoamericanos, importancia reconocida por todos. Lamentablemente, esa importancia fue debilitándose en la medida en que se construían los Estados nacionales y avanzaba el centralismo agobiante que ha predominado y se ha fortalecido a lo largo del ultimo siglo. Los municipios fueron perdiendo poder y, durante décadas, se mantuvieron prácticamente como simples divisiones administrativo-territoriales con una dependencia extrema de los gobiernos centrales llegando a desaparecer, inclusive, la legitimidad democrática de alcaldes y concejales que eran nombrados "a dedo" desde y por el gobierno central y forman parte, hablando en general, de los grupos de poder y cacicazgos locales.  Los fracasos económicos, por un lado, la extensión de la democracia y las exigencias concretas de los ciudadanos van haciendo que, en los años 70 y, de manera mas nítida, en los 80, se vuelva a considerar a las municipalidades como parte integrante de la estructura de un Estado democrático, reconociéndose así en las nuevas Constituciones aprobadas en los años posteriores a las continuas dictaduras militares.  Recordemos que, a inicios de los 80, solo Costa Rica, Cuba, Panamá, Perú y Venezuela elegían democráticamente a sus autoridades locales, generalizándose las elecciones, poco a poco, en los años siguientes en todos los países de América Central y del Sur. Recordemos, también, que hace tan solo unos años, en l997, se eligieron por voto popular y directo, por primera vez, los alcaldes metropolitanos de México y Buenos Aires. En los cuadros preparados por ILPES (CEPAL- Santiago de Chile), podemos observar las fechas de aprobación de las leyes orgánicas de las municipalidades en los diferentes países latinoamericanos que prueban como, en diez años, entre l984 y l995, la democracia local es asumida oficialmente, iniciándose una autentica "primavera municipal" en América Latina  CUADRO N° 1MARCO JURIDICO DEL MUNICIPIO EN LOS PAISES UNITARIOS 
PAÍSESCONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICALEY ORGANICA MUNICIPAL O CÓDIGO MUNICIPAL
BOLIVIAParte Tercera Régimenes Especiales.  Título Sexto Régimen Municipal.  Artículos del 200 al 206.Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 696 - Ley de 10 de enero de 1985)[2]
COLOMBIATítulo XI de la Organización Territorial.  Capítulo 3 del Régimen Municipal.  Artículos del 311 al 321.Ley N° 136, de 1994, sobre la Organización y el Funcionamiento de los Municipios.
COSTA RICATítulo XII El Régimen Municipal.  Capítulo Unico.  Artículos del 168 al 175.Código Municipal (Decreto N° 4,574, del 30 de abril de 1970).
CUBACapítulo IX Organos Locales del Poder Popular.  Artículos del 100 al 133.Normas Reglamentarias de las Asambleas Municipales del Poder Popular (5 de agosto de 1982).  Gaceta Oficial de la República del 5 de Agosto de 1982.
CHILECapítulo XIII Gobierno y Administración Interior del Estado.  Administración Comunal.  Artículos del 107 al 111.Ley N° 18,695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, del 31 de Marzo de 1988.[3]
ECUADORSegunda Parte Título V del Régimen Administrativo y Seccional.  Artículos del 120 al 128.  (Ver de manera especial, la sección III del Régimen Seccional Autónomo.  Artículos del 124 al 127).Ley de Régimen Municipal, del 27 de enero de 1966, promulgada en el Registro Oficial N°  680 del 31 de enero de 1966.
EL SALVADORTítulo VI Organos del Gobierno, Atribuciones y Competencias.  Capítulo VI Gobierno Local.  Sección Segunda las Municipalidades.  Artículos 202, al 207.Código Municipal (Decreto N° 274 de la Asamblea legislativa.  Publicado en el Diario Oficial N° 23, tomo N° 290, del 5 de febrero de 1986).
GUATEMALATítulo V Estructura y Organización del Estado.  Capítulo VII Régimen Municipal.  Artículos del 253 al 262.Código Municipal (Decreto N° 58, del 6 de octubre de 1988).
HONDURASTítulo V de los Poderes del Estado.  Capítulo XI del Régimen Departamental y Municipal.  Artículos del 294 al 302.Ley de Municipalidades (Decreto creación N° 134-90, del 29 de octubre de 1990, publicado en el Diario Oficial "La Gaceta" el 19 de noviembre de 1990[4].  Reglamento General de la Ley de Municipalidades (Acuerdo N° 018-93 de la Secretaria de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia, del 1 de febrero de 1993, publicado en el Diario Oficial "La Gaceta" el 18 de febrero de 1993).
NICARAGUATítulo IX División Político Administrativa.  Capítulo I de los Municipios.  Artículos del 175 al 179.Ley de Municipalidades (Ley N° 40 - Gaceta N° 155, del 17 de agosto de 1988).
PANAMATítulo VIII Régimen Municipal y Provincial.  Capítulo II el Régimen Municipal.  Artículos del 229 al 248.Ley N° 106 sobre Régimen Municipal, del 8 de octubre de 1973.[5]
PARAGUAYParte II del Ordenamiento Político de la República.  Título I de la Nación y del Estado.  Capítulo IV del Ordenamiento Territorial de la República.  Sección III de los Municipios.  Artículo 166 al 171.Ley N° 1,294/87, Orgánica Municipal (Sancionada el 9 de diciembre de 1987 y promulgada el 18 de diciembre de 1987).
PERUTítulo IV de la Estructura del Estado.  De la Descentralización, las Regiones y Municipalidades.  Artículos del 188 al 199.Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 23,853 del 28 de mayo de 1984).
  

Las causas de esta "primavera" son varias. Por un lado, el fracaso económico y la profundización de la pobreza y, por otro lado, la concentración del poder, el centralismo generalizado. Las cifras no engañan. El informe del BID de noviembre de l999, lo señala con toda crudeza:  "En la década de los cincuenta, América Latina superaba en ingreso per capita a todas las demás regiones del mundo en desarrollo y la relación con respecto a los países desarrollados no distaba mucho del 2 a 1. En 1999 ya la diferencia es de 3 a 1,  mirándolo globalmente (3,500 dólares de ingreso per capita), que no es una cantidad real pues la distribución es muy desigual".  "En la dimensión distributiva del desarrollo económico, América Latina ocupa una posición desfavorable: en  forma persistente, la región ha tenido índices muy altos de concentración del ingreso, superiores a las de cualquier otra región. En los países latinoamericanos una cuarta parte del ingreso nacional es percibida por solo el 5% de la población y un 40% por el 10% más rico. En contraste, en los países del sudeste asiático el 5% más rico percibe el 16% del ingreso promedio y en los países desarrollados, el 13%". (BID,l999).  Un ejemplo concreto, es la situación de la pobreza en el Perú, con unas características lamentablemente similares a las de la mayoría de países latinoamericanos:  
 Las cifras de la pobreza(Mesa de concertación contra la pobreza, Perú 2001) ·         Del total de la población peruana, 15 millones 866 mil personas viven en los márgenes de la pobreza; en contrapartida, sólo 8 millones 565 mil personas son consideradas no pobres.·         Existen tres niveles de pobreza: crónica, reciente e inercial.·         Seis millones 242 mil personas viven en pobreza crónica, con más de una necesidad básica insatisfecha.·         Seis millones 90 mil personas son pobres recientes, que consumen por debajo de la línea de pobreza, pero sin carencias.·         Tres millones 533 mil personas son pobre inerciales, que consumen por encima de la línea de pobreza, subsisten con trabajos eventuales o viven con el riesgo permanente de perder el empleo.·         En promedio, un pobre en el Perú vive con 4 soles 37 céntimos al día.  En Lima, el promedio es de 5,30 soles, mientras que en provincias el promedio cae a 3,5 soles.·         Los peruanos extremadamente pobres subsisten con apenas 2,52 soles al día.·         La asistencia estatal alcanza a 11 millones de personas. (1 dólar = 3,5 soles) 
  La concentración de riqueza y el centralismo van de la mano. La estructura del manejo presupuestal dependiente de los municipios, resulta un indicador muy expresivo. La información proviene en este caso de las estadísticas trabajadas por el FMI. Gráfico 1AMERICA LATINA: PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALESCOMO % DEL TOTAL NACIONAL
  Pobreza y concentración del poder, pobreza y centralismo, hacen que, por toda América Latina, los ojos se vuelvan a los espacios locales y su representación municipal.   Aportes de los gobiernos locales.  Los resultados de la acción municipal, a pesar de la falta de recursos y de legislaciones adecuadas que definan las funciones propias de los municipios produciendo interferencias negativas entre los gobiernos locales, gobierno central, ministerios u organismos intermedios, esta siendo sumamente positiva para el conjunto de países de América Latina. Es cierto que es mucho más lo que se puede hacer, pero, por el momento, ya hay una serie de aportes concretos:  1.        Fortalecimiento de la sociedad civil.- Cualquier observador constata la debilidad de la sociedad civil en los países latinoamericanos, con excepción de uno o dos (como Chile y Uruguay). Nadie discute, a estas alturas que las causas de esta terrible debilidad son profundas y que las sucesivas crisis que hemos vivido en las últimas décadas en los aspectos económicos, sociales, políticos, culturales, incluyendo la violencia política y social, no han hecho más que seguir debilitando la institucionalidad.  Esta situación se ha agravado con el modelo totalitario y centralista de gobiernos y con la utilización de la imagen y de los medios que no solo se orientan a destruir instituciones sino, a ensalzar la acción individual, más específicamente, de una o dos personas del gobierno central.  Todas las instituciones se han debilitado y entre ellas, lógicamente, las municipalidades y sus autoridades democráticas. Una sociedad no puede mantenerse sin instituciones de la misma manera que un cuerpo humano no puede pararse sin su esqueleto.  Así de simple.  Si queremos que América Latina construya un futuro mejor, democrático, estable, desarrollado, con bienestar en todos los pueblos y regiones, se necesita definir y mantener un plan nacional y planes regionales y locales de mediano y largo plazo, lo que supone, necesariamente, sustentarse no tanto en personas individuales sino en instituciones a su vez democráticas y estables.  Esta es una cuestión de principio.  Cuando no se asume responsable y coherentemente, las consecuencias negativas para el país los resultados saltan a la vista. Y nos parece, tanto por un análisis objetivo como por las propias experiencias unidas en estos 20 años, que los municipios son parte importante de este necesario proceso de institucionalidad democrática.  Son, quizás, el camino más fácil y seguro para avanzar hacia ese gran objetivo nacional: tienen un territorio definido, un campo de acción concreto, participación ciudadana en la elección de sus autoridades, posibilidades de fiscalización, renovación de autoridades, objetivos concretos de gestión, metas alcanzables en servicios, desarrollo, infraestructura; relaciones definidas, aceptadas y aceptables, con el Estado, sociedad civil, empresas y demás instituciones, evaluación de logros y/o renovación de propuestas en un marco local necesariamente relacionado con los marcos regionales, nacional, y en algunos aspectos, internacional.  Como se señaló en el seminario realizado en Montevideo, “los espacios locales abren posibilidades de protagonismos ciudadanos en aspectos centrales que tienen que ver con su calidad de vida.  La concreción de ello depende de la propia democratización y participación locales, cuestión no asegurada sólo por elegir a las autoridades locales sino, también, por hacerse sujeto partícipe de las decisiones de la comunidad.  Los territorios locales se ofrecen como soportes para el desarrollo de experiencias democráticas” (o.c. pag. 14ª). Por todo ello, fortalecer los municipios y los gobiernos locales es avanzar en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática en América Latina.  Defender los fueros municipales, actuando en positivo, significa defender, también, los fueros y campos de acción e cada una de las instituciones de la sociedad peruana, definiendo roles, dividiendo el trabajo, dinamizando estructuras y relaciones sociales, todo ello con un marco legal adecuado y estable, propio de un auténtico Estado de Derecho. Algunos, quizás, lo verán utópico, otros, entre los que nos encontramos, lo vemos absolutamente necesario e indispensable para el futuro de América Latina.  Hace falta una clara voluntad política de parte de los dirigentes y construir, en base a la acción y a los logros concretos, una conciencia ciudadana al respecto. 2.        Inversión y Desarrollo Local.- En estos veinte años de democracia municipal, numerosos gobiernos locales han hecho esfuerzos y avances significativos para incorporarse como parte de planes de desarrollo integral de sus propias comunidades.  Existen importantes experiencias a nivel distrital, provincial y regional que, a veces, no son tenidas en cuenta ni apoyadas por el gobierno central, a pesar de los éxitos logrados y comprobados.  Entendemos el desarrollo local como parte integrante y fundamental de un desarrollo nacional descentralizado y equitativo.  Mucho se ha debatido al respecto y se barajan decenas de fórmulas pero también en este campo económico-productivo –al igual que lo hemos señalado en el campo institucional- los municipios y gobiernos locales son un camino seguro a seguir.  No hay que andar inventando la pólvora todos los días... Ya está inventada hace muchos años!  Tenemos a los municipios y gobiernos locales como auténtica palanca del desarrollo.  Una vez más, las ventajas de fortalecer a las municipalidades, dotándolas de mayores recursos financieros, mejorando la gestión, ampliando sus funciones y respetando la autoridad local, son muchas y benefician realmente a la población que descubre gratamente que sí es posible unir democracia con eficacia, gestión con honestidad, propuestas políticas con resultados concretos. Esta nueva visión está siendo recogida por todos los gobiernos, organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial y por la propia Organización de las Naciones Unidas, buscando elevar la calidad del desarrollo a partir de lo local.  Así en el último enfoque del PNUD para el año 2000 se señala: “En una evaluación hecha recientemente en ocho países de los programas del Fondo de las naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización, que promueve mejores instituciones de gobierno local para la reducción de la pobreza, se llegó a la conclusión de que con el hincapié que hacia el Fondo en el Fortalecimiento Institucional de los gobiernos locales se requería más tiempo para beneficiar a los pobres que con los planes convencionales destinados a ese fin, pero que, a la larga, los beneficios compensaban con creces los costos”[6]. 3.        Mayor participación de la mujer.- La participación de la mujer en la política, otro avance que no puede pasar desapercibido es la presencia cada vez más evidente de las mujeres en la política local, creemos que el espacio de mayor apertura se ha tenido en las municipalidades (por ejemplo en el Perú la ley orgánica de elecciones aprobada en 1997 incorpora un mandato imperativo acerca de la participación en las listas de candidatas o candidatos del sexo opuesto en un mínimo de 25% dependiendo del sexo de la mayoría de candidatos. Si la lista esta conformada por mujeres es una obligación incorporar el 25% de hombres y viceversa),  un contingente de lideresas mujeres dejan el escenario de la organización de base para asumir cargos ediles, impregnándoles a las municipalidades un estilo particular a las lógicas tradiciones de hacer gestión local. 4.        Cuidado del medio ambiente y de la cultura.- Dos aspectos fundamentales que han ido adquiriendo mayor importancia para valorar el nivel de desarrollo humano en cada sociedad y sobre los cuales los gobiernos locales están actuando de manera positiva y creciente, siendo tema de debate en los Concejos municipales y preocupación manifiesta de los ciudadanos y sus autoridades. Como resume el reciente documento de la Federación Mundial de Ciudades Unidas:  En Latinoamérica gozamos de posibilidades únicas:  Y      la memoria histórica viva de nuestros antepasados campesinos y de las comunidades indígeneas.  Y      la herencia de tecnologías tradicionales cuyo uso aun resuelve problemas de manera barata, limpia, convivial y sustentable.  Y      la riqueza de la cultura, la fortaleza de los valores y el gusto por la convivencia, la colectividad, la fiesta, la diversidad y el encuentro.  Y      tener una población mayoritariamente joven con un potencial enorme para cambiar hacia modos mas sustentables de vida"  (FMCU,2001)  Y donde, si no es desde lo local se pueden explotar mejor estas ventajas?   5.        Nuevas bases de relaciones internacionales.- un aspecto que, quizas, la opinión publica mundial todavía no ha percibido totalmente, pero que es una realidad que se va imponiendo año tras año. Los gobiernos locales democráticos han ido creando y fortaleciendo redes de relación entre ellos mismos y con el conjunto de organismos inter y supranacionales. Las experiencias mas conocidas son los hermanamientos-cooperación entre municipios (que sobrepasan los limites continentales y significan un riquisimo intercambio cultural, social y productivo) y las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Hábitat (Estambul) y Medio Ambiente (Río de Janeiro), en las cuales las autoridades municipales no solo han dicho su palabra sino que han asumido compromisos de gestión muy importantes para el futuro de la humanidad. Siguiendo el camino abierto por la propia Organización de Naciones Unidas, los organismos financieros como el Banco Mundial, el BID y el Fondo Monetario Internacional han comenzado a relacionarse directamente con los gobiernos locales tanto de zona urbanas como rurales, confiando a los municipios la ejecución de importantes proyectos de desarrollo.  Una vez mas, la globalizacion acepta la importancia de lo local para lograr el bienestar de los ciudadanos. Un paso muy importante para fortalecer la presencia municipal en las relaciones internacionales se ha dado recientemente, en mayo del presente año, con la unificación de las dos grandes organizaciones municipalistas, la Federación Mundial de Ciudades Unidas y la Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA) que, después de décadas de trabajo separado han decidido crear una sola organización internacional que represente a los municipios en los organismos internacionales.  
 Nuevos retos en el nuevo milenio.-  Sin dejar de lado esta relación intrínseca entre lo local y nacional, podemos señalar algunos retos específicos que  deben asumir las municipalidades y debemos asumir, también, todos aquellos que –elegidos o no- tenemos alguna responsabilidad local.  Pasamos, simplemente a enumerar algunos de estos retos proponiéndolos como temas para el debate: a)     Hacer de las municipalidades un ejemplo permanente de democracia y eficacia, fortaleciendo, en los hechos, su demostrada capacidad de concertación.b)     Mejorar la gestión municipal, avanzando hacia una carrera en la administración pública.c)      Definir y defender el campo de acción tanto de los gobiernos locales como de las diferentes instancias y organismos del Estado.d)     Elaborar los diferentes planes de desarrollo integral a nivel distrital y provincial, incorporándolos a los planes de desarrollo regional y nacional.e)     Incorporar, con mayor voluntad política, el aspecto económico-productivo a la gestión municipal.f)       Avanzar en la legislación municipal, perfeccionándola para que los gobiernos locales cumplan con sus actuales y nuevas funciones. Repetimos que hay mucho por hacer y nuevas posibilidades de la acción municipal se van descubriendo día a día, aportando al desarrollo democrático de nuestras sociedades y de nuestros países. Estamos convencidos de que, desde lo local y con una perspectiva nacional y mundial, todos los ciudadanos podemos aportar mucho mas a la construcción de una sociedad mas justa.  Habrá, seguramente, muchos y distintos caminos para llegar a ello pero, sin lugar a duda, reiteramos que uno de los caminos mas seguros es el de la democracia municipal.    BIBLIOGRAFIA 

Abramovay Ricardo,  Sachs Ignacy.  Nouvelles configurations villes - campagnes. UNESCO. Paris. 1999.

Azcueta Gorostiza Michel. 20 años de Democracia Municipal en el Perú. Escuela Mayor de Gestión Municipal. 2000.

Azcueta Michel. Nuevas Propuestas para la Articulación de la Sociedad Civil. Escuela Mayor de Gestión Municipal, Lima - Noviembre 2000.

Barrenechea Lercari, Carlos, Díaz Palacios Julio. Desarrollo Local. Visiones y propuestas en el marco de la globalización y la descentralización.  ESAN-USAID. Lima - Enero 1999.

Carbó Teresa. Por un desarrollo para todos. Diálogo en el Banco Interamerciano de Desarrollo. BID. Washington D.C - Agosto 2000.

CEPAL. De la Urbanización acelerada a la consolidación de los Asentamientos Humanos en América Latina y el Caribe: El Espacio Regional. CEPAL. Santiago de Chile - 28 Septiembre 2000.

Fiszbein Ariel, Lowder Pamela.  Trabajando unidos para un cambio. Las alianzas público-privadas para la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe.  Banco Mundial. Washington D.C. 16 febrero 1999.

FMCU. Kit Ciudades y medio ambiente. FMCU - París, 2001-05-17

Francais Ariel. El Crepúsculo del Estado-Nación. Una Interpreptación histórica en el contexto de la globalización.  UNESCO. Paris, 2000.

IDEA. Democracy at the local level. International IDEA Handbook - Series 4. Estocolmo - 2001.

ILPES. Manual de Desarrollo Local. ILPES, Santiago de Chile, 20 Octubre 1998.

Martinotti Guido. The new social morphology of cities. UNESCO. París - 1996

Mc Master James. Urban Financial Management World Bank a Training Manual. Washington D.C. 1991.                           

Ministerio de Salud y Desarrollo Local. La Revolución Social en la V República. La Política social de Venezuela. Ministerio de Salud y Desarrollo Local. Caracas. 2000

Romero Lozada L. Ana María, Díaz Palacios Julio, Boggio María Rosa con la colaboración: Bonfiglio Giovanni. Fortaleciendo los gobiernos locales. La Experiencia del PDGL/ESAN. ESAN-USAID. Lima - Marzo 1999.

Saba Andrea. El modelo italiano: La especialización flexible y los distritos industriales.  ILPES. Santiago de Chile - 18 agosto 1998.

Sachs-Jeantet Céline. Democracy and citizenship in the city of the twenty-first Century. UNESCO. Istanbul, 7 june 1996.

Sanntag Heinz R., Arenas Nelly. Lo global, lo local, lo híbrido.  Aproximaciones a una discusión que comienza. UNESCO. París, 1995.

Sierra Juan Enrique. El Municipio en América Latina y el Caribe (Estructura, funcionamiento y estadísticas básicas). ILPES - Santiago de Chile, 13 Octubre 1998.

Torres Ribeiro Ana Clara. Repensando a Experiencia Urbana da America Latina: Questoes, Conceitos e valores. CLACSO. Buenos Aires, Octubre de 2000.

Valladares Licia, Prates Coelho Magda.  La investigación urbana en América Latina. Tendencias actuales y recomendaciones. UNESCO. París. 1995.World Bank. The Qualityof Growth. WORLD BANK. Washington D.C. - 2000

------------ Ciudades intermedias y Urbanización Mundial. UNESCO. París - 11 Mayo 1990.


ANEXO N° 1NUMERO DE MUNICIPIOS POR PAISES Y TRAMOS DE POBLACION Y SEGÚN AÑOS 
 PAISESAÑOSDE 0 A 1,000 HABITANTESDE 1,001 A 5,000 HABITANTESDE 5,001 A 10,000 HABITANTESDE 10,001 A 25,000 HABITANTESDE 25,001 A 100,000 HABITANTESDE 100,001 A 500,000 HABITANTESMAS DE 500,000 HABITANTESTOTALES
Argentina[7]19916347002181871264971,921
Bolivia19951778771013062311
Brasil[8]1991473510581618891160244,490
Colombia1993141672823901693451,061
Costa Rica19960*25313580*81
Cuba19930*0*125114290*169
Chile199510385811668470*337
Ecuador[9]1990114185464162169
El Salvador199266279713680*262
Guatemala19940*26711339541330
Honduras198829098682821289
México[10]1990107638402632482110182,389
Nicaragua199511332524241145
Panamá[11]19900*71725143167
Paraguay199264658743031218
Perú19952138303582501233711,812
República Dominicana19930*1194038101109
Uruguay19960*0*0*1125119
Venezuela[12]19901718115112285286
TOTALES 1,0163,4542,8693,9832,5095637114,465
* 0 (cero) indica ausencia de municipio(s)


[1] “Desarrollo Local, democracia y ciudadanía” Seminario CCFD Montevideo, julio 1996. Centro de Participación Popular – Uruguay.
[2] También, forman parte fundamental del marco legal municipal las siguientes leyes y decretos supremos: Participación Popular (Ley N° 1551 - Ley del 20 de abril de 1994).  El Reglamento de la Ley de Participación Popular (Decreto Supremo 23,813, del 30 de junio de 1994, reformado por el Decreto Supremo 23,943, del 21 de enero de 1995).  Y, el Reglamento de las Organizaciones Territoriales de Base (Decreto Supremo 23,858, del 9 de septiembr de 1994).
[3] Reformada por la Ley N° 19,130, publicada en el Diario Oficial el 19 de marzo de 1992.
[4] Reformada por los Decretos 48'91 y 177-91, publicados en el Diario Oficial "La Gaceta" el 23 de mayo y el 27 de noviembre de 1991, respectivamente
[5] Reformada por la Ley N° 52, del 12 de diciembre de 1984, promulgada en la Gaceta Oficial N° 20,214, de 29 de diciembre de 1984.

[6] “Superar la pobreza humana” – Informe del PNUD sobre la pobreza 2000 – ONU. Nueva York 2000.

[7] En el conteo de municipios no se toma en cuenta la Capital Federal.
[8] En el conteo de municipios no se toma en cuenta el Distrito Federal (D.F.) de Brasilia
[9] En el conteo de municipios no se toma en cuenta las Zonas No Delimitadas
[10] En el conteo de municipios no se toma en cuenta las 16 Delegaciones Políticas que conforman el Distrito Federal (D.F.)
[11] En el conteo de municipios no se toma en cuenta la Comarca de San Blas que está conformada por Corregimientos.
[12] En el conteo de municipios no se toma en cuenta las Dependencias Federales

0 comentarios