Blogia
Michel Azcueta

nueva politica de Estado en apoyo a comunidades nativas

ENTREVISTA  A MICHEL AZCUETA DE MARIANA MACEDO PARA  EL COMERCIO, 29 de mayo del 2009.

1.       Cree Usted que el Perú está viviendo una etapa de reconciliación con las comunidades indígenas?

Sinceramente, creo que no. Al contrario, desde hace unos años, comprobamos que sólo se habla de ellas cuando toman las carreteras de la selva  o de los Andes. Inclusive, creo que hay retrocesos muy notorios en relación a las comunidades nativas a nivel de los gobiernos locales y de los gobiernos regionales y de manera especial, desde las grandes empresas e inversiones extranjeras en sus territorios. Pareciera que no solo el gobierno sino la mayoría de la sociedad peruana, pensamos en el desarrollo económico de la Amazonía o de alejadas zonas andinas, olvidándonos de sus habitantes.

2.       Qué es lo que hace falta para cerrar el círculo y terminar de incluirlos en nuestra sociedad?

Pienso que tenemos que encontrar, unos y otros, objetivos mínimos comunes en el marco de un auténtico proyecto nacional que nos incluya a todos. Y de parte de aquellos que no pertenecemos a las etnias indígenas, tenemos que reconocer de manera más firme y pública, sus grandes aportes en la construcción del Perú. Nos gusta hablar, por ejemplo, de Perú como "país amazónico"...y es cierto que lo es, pero lo es fundamentalmente porque la extensa Amazonía está habitada por peruanos, por nativos que son y se sienten peruanos...Cómo es posible que dejemos de lado esta realidad? Desde Lima, la mayoría no quiere ser consciente de este simple hecho. El Perú llega hasta Caballococha, hasta Letizia, hasta el Manu gracias a las comunidades nativas que la habitan desde siglos atrás...y, logicamente, tienen derechos que otros sectores de peruanos no los tenemos.

 

3.       Qué esperan ellos de los ciudadanos peruanos que viven en las ciudades?

Que respetemos estos derechos y que valoremos sus aportes a la creación de la Nación peruana, del Estado peruano, de su economía y de su cultura, más allá de lo que señalen la Constitución y algunas leyes. Que se les tenga en cuenta, especialmente cuando se trate de su territorio. Que veamos su cultura como una gran riqueza del Perú.

 

4.- Por qué cree Usted que se forman escuelas de formación política entre los pueblos indígenas?

Precisamente porque, en el mundo entero y tambien en el Perú, en las últimas décadas hay una conciencia mayor de los aportes de las comunidades nativas. En todas partes se valora cada día más lo local y, logicamente, no hay localidad sin sus habitantes. Y, por otra parte, la extensión de la democracia, su consolidación exige un nivel mayor de partcipación de todos los ciudadanos. Una tercera razón es el contacto entre las zonas del país gracias a los medios de comunicación, a las carreteras, etc.  Hay muchos líderes indígenas que comienzan a asumir cargos en la estructura del Estado, muchos alcaldes y regidores aguarunas, quéchuas, aymaras, etc. así como presencia en el comercio, en la producción..algunos llegan a ser parlamentarios. A  partir de estas experiencias y con el objetivo de consolidar la democracia han ido surgiendo estas escuelas de formación política para los líderes indígenas.

 

 

5- Podría brindarnos una opinión general acerca de qué políticas están implantando los pueblos indígenas a nivel sudamericano en sus respectivas comunidades?

Aunque los procesos son muy similares, hay que reconocer que, en el tiempo no son coincidentes...Por ejemplo, en el caso boliviano, tienen a Evo Morales qe proviene de una comunidad indígena; en Ecuador han estado muy presentes en los procesos políticos de la última década, como todos sabemos; en Guatemala han sufrido una terrible represión y violencia en los años de guerra interna. En estos tres países que, junto con el Perú son los de mayor población indígena en América Latina, sí tienen una representación, diríamos oficial, en el Estado por lo que pueden hacer propuestas y dirigirlas en varios niveles, por ejemplo, en los campos del medio ambiente, de la educación y de la cultura, así como en el modelo de desarrollo económico. El caso del Perú, aunque los problemas y sentimientos son muy similares a los de las comunidades indígenas de los países mencionados, la situación es diferente quizás porque no hay una etnia dominante o extendida por una gran extensión del territorio nacional, y por las diferencias históricas existentes, por ejemplo, entre quéchuas y aymaras, o la falta de comunicación entre aguarunas, asháninkas, shipibos, etc. por lo que no es tan facil que haya propuestas comunes, lo que no quiere decir que no las tengan y que no deban ser escuchados.
 
Informo, a través de El Comercio, que estoy presentando un pedido al Foro del Acuerdo Nacional para que, entre todos, consideremos una nueva política de Estado  relacionada con las comunidades nativas, amazónicas y andinas. Creo que es absolutamente necesaria dado que en los documentos del Acuerdo Nacional ni siquiera se las menciona, posiblemente por el momento que vivíamos, cuando se elaboraron dichas políticas el 2001 y el 2002. Es hora que incorporemos a una visión nacional los derechos, los aportes de los peruanos indígenas como una gran riqueza del Perú, y no sólo del pasado sino del futuro que todos, sin excepción debemos construir

 

Michel Azcueta
Presidente de la Escuela Mayor de Gestión Municipal.
En Lima se ha realizado el III Encuentro de Escuelas de Formación Política Indígena, con apoyo de la Fundación Konrad Adenauer y la participación de líderes  de
Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú.

2 comentarios

vladimir uñapillco champi -

Hola Michel este es un mensaje que me enviaron, te lo envio, saludos...

Sobre identidad y destrucción de monumentos históricos (I)…

Hace uníos días me ha llegado, vía el correo electrónico la notica de “la reubicación del monumento a Juan Velasco Alvarado” , el cual se encontraba entre los cruces de las avenidas Velasco y Central, cerca al local de nuestro institución fundadora, la CUAVES, este hecho puede pasar desadvertido por la población de Villa El Salvador, de Lima y, del Perú en general, pero este hecho de “reubicación”, que yo llamaría “destrucción descarada” de los elementos significativos de nuestro distrito tienen un fin y una lógica maquiavélica.
Hemos visto como en ocasiones anteriores, mediante mensajes electrónicos, los regidores del actual gobierno municipal, niegan la historia de Villa EL Salvador, además la complicidad en el descuido del ornato, el tráfico y concesiones de terrenos comunales a personas y grandes empresas, todo esto tiene una finalidad, es la destrucción de nuestra identidad como “Villasalvadoreños” y con ello desacreditar la utopía realizada que en este distrito se forjo. La historia es importante en nuestro distrito pero no es excusa para decirnos pasadistas o que solamente vivimos de los recuerdos, recordamos o “historiamos” debido a que todo lo grandioso que nuestros padres y los primeros fundadores han realizado se viene destruyendo en esta gestión.
Villa El Salvador como ejemplo de desarrollo, es un proyecto urbano de la comunidad con apoyo del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, siendo Juan Velasco Alvarado su representante más destacado, como distrito desde el inicio fuimos un distrito organizado y autogestionario(1) eso con el tiempo, según las teorías sociales, ha tenido que cambiar y tiene que dinamizarse, por ende, la sociedad tiende a cambiar y a ser más dinámica. El cambio puede ser para bien o para mal, comenzamos con fuerza, organizados, en pocas palabras “bien”, pero en este momento con del descuido de la actual gestión, que lleva ya 8 años en el gobierno, sumado a ello la falta de compromiso de la población con el distrito, hacen que una gran parte de la población Villa El Salvador haya “retrocedido” y se haya convertido en un pueblo joven presentista, que no le importa hacer reflexión del pasado, ni mucho menos proyectarse al futuro
“Una situación personal muy compresible si se tiene encuentra el entorno económico y social ya señalado. ¿Cómo no se va encerrar en el presente si no sabe cómo va amanecer en el mañana? ¿Cómo no gozar de una fiesta, hasta de una borrachera, al darse cuenta de que hoy, ahora, tiene algo de plata para gastar? ¿Cómo no pelear y embroncarse si no tiene gran cosa que perder…? Es como un circulo vicioso, como no ser dueño de su destino, de su vida, asumiendo de maneras consiente y a veces inconscientemente, el hecho de que otros son los que dominan la situación y le dominan a él” (Zapata, 1996: 345. MAG, octubre de 1987 ”Congreso Nacional de Sicólogos, UNFV”).
La situación Villa El Salvador a comparación de otros pueblos jóvenes es distinta pues aquí, y nos es por ensalzar a VES, se evidencian situaciones de desarrollo propio, de áreas delimitadas y que funcionan en el desarrollo de VES, en este momento la situación que vemos en el distrito es la que se presenta en la cita, la cual es aplicable a todos los pueblos jóvenes del Perú pero que en Villa El Salvador en esa época , hablamos de los años 70 y 80, fue de desarrollo, en la actualidad hemos retrocedido, si se habla de dinamismo y que las sociedades cambian, una gran parte de nuestra población a vuelto a la etapa primera de formación de un pueblo joven, no en lo material sino en las costumbres nuestra dinámica en estos dos últimos periodos de gestión Zea ha sido de retroceso.
Ahora bien la destrucción de nuestros símbolos responden a un fin único y maquiavélico, es la destrucción de nuestra identidad como pueblo, identidad que a pesar de contar con una gran cantidad de pobladores, de diversos departamentos del Perú , con lucha y esfuerzo se ha logro construir, la que es aceptada y respetada por los pobladores de VES, y no es solamente la “reubicación”, que yo diría destrucción, del monumento a Velasco, sino la ruptura con nuestro pasado y con ello proyectarnos hacia el futuro.
Vila El Salvador como utopía, como sueño, de organización y planificación de sus pobladores, y con ellos varios dirigentes populares, se construyo con el tiempo y, gracias al esfuerzo de diversas personas, este hecho como utopía realizada esta siendo destruida por la actual gestión, por el alcalde Jaime Zea Usca y la gran mayoría de los regidores presentes en el municipio.

notas:
(1)Concepto contrario tiene el Regidor Rafael Virhuez quien afirma que Villa El Salvador, como utopía no es una realidad y, que los mitos, incluyendo Villa El Salvador dejaron de existir, lo mencionado anteriormente no sería materia de un escrito, sino fuese que, al mencionar que los mitos dejaron de existir, negamos la historia de un pueblo que mediante la lucha por una comunidad mejor, tuvo que enfrentar a la represión estatal y subversiva, historia que el regidor Rafael Virhuez debe recordar.

Villa El Salvador, 09 de enero del 2010.

vladimir uñapillco champi -

Estimado Michel, el tema que tocas en la entrevista es importante debido a que las poblaciones del Ande y de la Amazonía son por años excluidos consiente e inconscientemente por los gobiernos de turno e n los diferentes contextos que nos ha tocado vivir, pienso que a pesar de que se diga que el Estado no debe interferir en la economía y que se debe privatizar o dejar en manos privadas algunos sectores, como lo mencionan los expertos neoliberales, pienso que eso no debe ser escusa para que el estado se preocupe en ejes fundamentales como son la salud y la educación , pues teniendo cuidado en estos sectores por un lado tendremos una baja en la mortalidad infantil a causa de problemas respiratorios que afecta en mayor medida a las poblaciones del sur, y por otra parte con la educación tendremos mejores ciudadanos que valoren nuestros recursos, nuestra historia...espero que el esfuerzo que se hace por poner en agenda el tema de la poblaciones andinas y amazónicas sea atendido por nuestras autoridades y no sea más una mera reunión para la foto; que dentro de los resultados es la implementación acciones en pro de nuestros hermanos.