Blogia
Michel Azcueta

politica y democracia

CUMBRE DE LOS PUEBLOS - LIMA, MAYO 2008

DECLARACION

CUMBRE DE LOS PUEBLOS

ENLAZANDO ALTERNATIVAS III

 

Lima, 13 al 16 de mayo de 2008

 

Las organizaciones sociales, políticas y populares, de trabajadores y trabajadoras, de migrantes, las comunidades indígenas y campesinas, el movimiento de mujeres, de jóvenes y sindical de América Latina, el Caribe y Europa, reunidos en Lima durante la Cumbre de los Pueblos, Enlazando Alternativas III, declaramos:

 

La cooperación y la integración de nuestros pueblos pasan en primer lugar por la construcción de un sistema en el cual los derechos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales de las mayorías sean prioridad y razón de ser de las políticas gubernamentales. Por lo mismo, rechazamos el proyecto de Acuerdos de Asociación propuesto por la Unión Europea y avalado por diversos gobiernos latinoamericanos y caribeños que solo buscan profundizar y perpetuar el actual sistema de dominación que tanto daño a hecho a nuestros pueblos.

 

La estrategia de la Unión Europea “Europa Global: Competir en el mundo”, supone la profundización de las políticas de competitividad y crecimiento económico que buscan implementar la agenda de sus transnacionales y profundizar las políticas neoliberales, incompatibles con el discurso sobre el cambio climático, la reducción de la pobreza y la cohesión social. A pesar de que se pretende velar su naturaleza incorporando temas de cooperación y diálogo político, la esencia de la propuesta es abrir los mercados de capitales, bienes y servicios, proteger la inversión extranjera y reducir la capacidad del Estado de promover el desarrollo económico y social. Esto tiene implicaciones en ambas regiones: Para América Latina y el Caribe, esta estrategia reproduce el esquema de los Tratados de Libre Comercio que han suscrito la mayoría de países de la región con Estados Unidos y van más allá del las políticas de la OMC que rechazamos.

 

Los recursos naturales de estos países están siendo explotados indiscriminadamente, desplazando a comunidades enteras, devastando la biodiversidad, agotando las fuentes hídricas, y pauperizando a la mano de obra, y en ello tienen mucha responsabilidad las multinacionales europeas. América Latina ha sido víctima secular del saqueo de las transnacionales y, ahora, cuando avances democráticos estimulan la búsqueda de caminos propios de desarrollo en diversos países y de formas de integración al servicio de los pueblos, varios gobiernos que siguen las recetas del libre comercio estimulan la fragmentación de la región, los enfrentamientos nacionales y las contradicciones entre ellos. En Europa una de las grandes amenazas para la democracia, la justicia, la paz y el equilibrio ecológico, es el Tratado de Lisboa, que está siendo ratificado por las elites sin consultar a la población y que rechazamos como ya lo hicimos en el pasado. Este tratado refuerza una Europa neoliberal, aumenta la militarización, la exclusión, las desigualdades y la mercantilización, así como endurece las políticas securitarias-represivas. Ello se refleja en un aumento de la precariedad, un ataque generalizado a todos los derechos sociales, en particular a las conquistas laborales. Al mismo tiempo, se acelera la construcción de la “Europa Fortaleza”, lo que implica cerrar las fronteras, violando el derecho de asilo y criminalizando los migrantes y los movimientos sociales, creando muros virtuales o reales, que no se diferencian con los que construyen en la frontera al Norte de América.

 

Los Acuerdos de Asociación que ha firmado la Unión Europea con México y Chile han profundizado las desigualdades y muestran el camino que seguirán quienes firmen estos Acuerdos en Centro América, la Comunidad Andina de Naciones y el MERCOSUR cuyas negociaciones se quiere resucitar. Para los países del Caribe, estos Acuerdos, recientemente firmados, aumentarán la vulnerabilidad y dependencia de sus economías, al mismo tiempo que fracturan la dinámica de integración subregional.

 

En el momento en que en Lima los gobiernos hablan de cohesión social, cambio climático y reducción de la pobreza, conviene recordar que la principal causa de desigualdad, polarización social, degradación ambiental y discriminaciones, es la primacía del mercado por sobre los derechos de las personas y el otorgamiento de todas las garantías a las corporaciones que eliminan la capacidad estatal de definir proyectos nacionales de desarrollo con la complicidad de los gobiernos. Las transnacionales actúan bajo un doble rasero apoyándose en las Red Birregional Europa - América Latina y el Caribe Enlazando Alternativas asimetrías que los Acuerdos de Asociación tienden a reforzar. En consecuencia, el discurso sobre Cooperación y Diálogo Político es la carnada que esconde el anzuelo de los intereses de esas corporaciones.

 

Frente a la crisis alimentaria que afecta a decenas de países, denunciamos la hipocresía y las políticas de las instituciones multilaterales (OMC, FMI, BM, BID, BEI) que pretenden esconder sus verdaderas causas: direccionamiento de la producción de los países a la exportación, pérdida del papel del Estado en la regulación alimentaria y conversión de los alimentos en fuente de especulación financiera, todo ello como resultado de las políticas de “libre comercio”. Por lo mismo, es inadmisible que se proponga, como salida a la crisis, más liberalización y desprotección. La producción masiva de agrocombustibles agrava las ya difíciles condiciones de vida de millones de habitantes. Rechazamos una vez más esta pretendida salida a la crisis energética y climática.

 

Ante esta situación, las organizaciones que hacemos parte de Enlazando Alternativas, reiteramos que es posible una integración distinta basada en la libre determinación de los pueblos, el respeto al medio ambiente, a los derechos humanos y a los procesos democráticos emprendido por aquellos gobiernos que se alejan del neoliberalismo y buscan para sus pueblos relaciones de igualdad con todos los países del mundo. Esto supone el fortalecimiento de la cooperación en todos los ámbitos entre los pueblos, el reforzamiento de la solidaridad, el fin de toda forma de discriminaciones y la superación de prácticas violatorias de la soberanía de los países. Como ha mostrado la II Sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos, exigimos justicia y la reparación de los agravios, daños y perjuicios, provocados por las empresas europeas, y el replanteamiento de las relaciones con estas empresas, de tal forma que asuman los pasivos sociales y ambientales en que incurren.

 

Saludamos las acciones de nacionalización de empresas estratégicas para el desarrollo nacional y los recursos naturales, que pertenecen a los pueblos, no a las transnacionales, como por ejemplo la de la empresa boliviana de telecomunicaciones ETI/ENTEL. Llamamos a los gobiernos que promuevan políticas progresistas a sumarse al proceso de transformación que impulsamos. Rechazamos las desafiantes intervenciones de EE.UU. y la Unión Europea contra la soberanía de los pueblos. La Unión Europea debe asumir su deuda histórica con los pueblos de América Latina y el Caribe, en particular con los pueblos originarios. Llamamos la atención sobre la dramática situación de Haití, resultado de décadas de expoliación, agravada por la actual ocupación militar. Así mismo denunciamos la política complaciente de la Unión Europea con el gobierno de Colombia.

 

La única salida de los pueblos latinoamericanos, caribeños y europeos es unirse en torno a la defensa de su bienestar y fortalecer la resistencia y movilización contra las políticas neoliberales. Ella debe nutrirse de los aportes de mujeres, pueblos originarios, campesinos y demás fuerza sociales que, con su presencia masiva en la Cumbre Social , han dado ejemplo de combatividad y de elaboración de alternativas en búsqueda de un progreso sustentado en la armonía con la naturaleza, los derechos humanos y la eliminación de todas las formas de discriminación.

 

Exigimos a los gobiernos atender efectivamente las demandas de los pueblos por construir otro tipo de relaciones entre las regiones, basadas en la superación del modelo de mercado. Hacemos un llamado a la población a no dejarse engañar más por gobiernos autoritarios que pretenden criminalizar la justa protesta civil.

 

Instamos a los habitantes de América Latina, el Caribe y Europa a sumarse a la fuerza cada vez mayor de organizaciones que buscan un mundo mejor para todos, y así estar a la altura de los desafíos que hoy enfrenta la humanidad.

 

Invitamos a todas las organizaciones sociales y populares de ambos Continentes a preparar desde ahora la próxima Cumbre Social de los Pueblos, Enlazando Alternativas IV, que tendrá cita en el Estado Español en el año 2010.

 

2008: AÑO DE REVOCATORIAS

                                                          Michel Azcueta
Hemos entrado al segundo año de la presente gestión de los gobiernos regionales y locales y, de acuerdo a Ley, la ONPE abrió el proceso de compra de kits de recojo de firmas para las revocatorias de autoridades, presidentes y consejeros regionales, alcaldes y regidores...Ha sido noticia por la avalancha de solicitudes presentadas en un solo mes: cerca de MIL....a nivel nacional (y de ellas casi 150 relacionadas con los distritos de Lima, entre ellos, Villa El Salvador y su actual alcalde...).
Ha sido noticia, también, porque el propio Presidente Alan García, generalmente muy mal informado en lo que se refiere a asuntos municipales, adelantó una opinión muy personal diciendo que se podía anular el  proceso de revocatoria dado que este año se van a celebrar dos cumbres internacionales en el Perú...Idea disparatada que solo fue acogida por los oportunistas de siempre o por aquellas autoridades que temen ser revocadas.
La revocatoria es una acción democrática. El poder, en democracia, viene del pueblo y el pueblo puede y debe evaluar a sus autoridades electas y, si van mal, no cumplen sus promesas o cometen irregularidades y hasta actos delincuenciales, el propio pueblo puede y debe quitarles el poder que les dió...Ahí no tiene nada que ver una Cumbre mundial, un elemento político. un gesto o un aniversario....Logicamente, si hubiera una catástrofe nacional se paralizaría esa acción al igual que las demas,, por lo que la propuesta de Alan García cayó en saco roto....Por eso la Ley es buena y ojalá la revocatoria se extendiera a los congresistas y al propio Presidente de la República, así como a los jueces y demás cargos públicos...!!!
Otra cosa es que la Ley debe fijar mejor las causales de revocatoria. Tampoco es posible que, simplemente por no estar en los gobiernos e, inclusive, simplemente por no haber ganado las  elecciones, algunos ya compren los kits de revocatoria...Eso tampoco es muy democrático. Si hay reales causas, el gobernante local NO DEBE SEGUIR en un puesto que depende de la voluntad popular.
Se ha iniciado el año de las revocatorias y, en los próximos meses se definirán mejor las demandas, las causales de revocatoria, las respuestas políticas de unos y otros...Lo que importa es que la democracia siga fortaleciéndose y entendamos, de una vez por todas, que el que tiene un cargo público no puede hacer lo que se le viene en gana y que el pueblo está vigilante y sabe actuar siempre que sea necesario.

CONSTRUYENDO LA NUEVA UNIVERSALIZACION

Construyendo la nueva universalización
Reflexiones desde el Forum Social Mundial


Por Michel Azcueta, Villa El Salvador – Perú

Son muchas las experiencias presentadas en los cientos de talleres, de todo tipo y con toda clase de participacion, en el Forum Social Mundial de Porto Alegre, tantos que es imposible estar presente en todos por lo que, aparte de las plenarias masivas y de las conferencias magistrales, uno participa directamente en tres o cuatro de los diferentes encuentros mundiales en base al interes y experiencia de cada cual, asi como de las conversaciones permanentes fuera de los talleres.
Haciendo esta salvedad, quisiera compartir algunas reflexiones en relacion a uno de los grandes objetivos fundacionales del Forum Social Mundial: la nueva y distinta "globalizacion" (siempre prefiero hablar de "universalizacion" ya que la palabra "globalizacion" parece que se la han apropiado los grandes actores financieros y economicos...).

Partimos del hecho que, entrados ya en el siglo XXI, el proceso de universalizacion sigue avanzando, hay mayor conciencia de que vivimos en un unico planeta, nuestro hogar comun, con multiples influencias cruzadas en el orden economico, politico, cultural, y convencidos de que ya no podemos actuar aislados pues acontecimientos y decisiones que se toman en algun lugar determinado del Planeta influyen directamente, para bien o para mal, en otros muchos lugares.

Constatamos que existe un poder economico-financiero global, hegemonizado por Estados Unidos, con la imposicion del modelo neoliberal. Sin embargo, constatamos, tambien, que el mito del libre mercado ha entrado en crisis, en estos comienzos del siglo, al comprobarse el crecimiento de las desigualdades en todo el mundo, incluyendo los paises desarrollados, con un aumento de la pobreza, del hambre, del desempleo, con un debilitamiento del Estado y las consecuentes privatizaciones de las empresas publicas en America Latina, Africa y paises no industrializados de Asia, con las consecuencias ya conocidas para las grandes mayorias. El terrible caso de Argentina, con su crisis total, alertó al mundo entero, abriendo los ojos a mucha gente sobre las consecuencias del modelo neoliberal.

Pero, junto a ello, podemos constatar, tambien, que, a nivel cultural, no hay un centro mundial hegemonico. Al contrario, vivimos en un mundo abierto a las culturas, con influencias reciprocas, con revalorizacion de los aspectos locales propios, con mejores conocimientos, mejores saberes que pueden ser y, de hecho, son compartidos por millones de personas, con tecnologias que abren nuevas posibilidades de comunicación, informacion e intercambio de experiencias, como ya lo venimos haciendo tanto individualmente como desde las organizaciones de base por todo el mundo y, mas especificamente, entre los paises y regiones del Sur y, tambien, entre las instituciones sociales del Norte y del Sur.

Aunque, con la implantación del modelo neoliberal, ha ido creciendo la distancia entre la realidad y los valores, hay nuevos y mas productores de cultura, generandose nuevas bases ideologicas, concepciones (en plural...!!) del mundo y de las relaciones humanas, perspectivas superiores que tienen en cuenta el medio ambiente, la paz mundial y un desarrollo equitativo, democratico, integral...Es decir, muchas ideas y propuestas que, introduciendose en los campos politico y economico, van configurando alternativas (insisto, en plural...) al modelo neoliberal vigente.

Hay razones para el optimismo. En Porto Alegre se ha hablado mucho de un nuevo contrato social a nivel mundial, basandose en la democracia, el respeto a los derechos humanos universales, la tolerancia y la distribucion justa de las riquezas producidas por todos en el Planeta. Es esto una utopia? y Por que no? Despues de tres decadas sin modelos alternativos, sin puntos de referencia para la construccion de algo nuevo, pareciera que estamos comenzando a salir del tunel. Hay que seguir pensando, creando, actuando y, definitivamente, relacionandonos mas desde cualquier rincon del mundo para aportar a la nueva y diferente universalizacion, tarea esencial del siglo XXI.

ENTREVISTA SOBRE DESCENTRALIZACION-----por Gabriel Mazzei

‘ Un neoliberalismo salvaje anula la participación del Estado’

 Michel Azcueta, ex alcalde de Villa El Salvador en tres oportunidades y actual presidente de la Escuela Mayor de Gestión Municipal, acaba de publicar el libro: ‘El Mapa de la Riqueza: Herramienta para el desarrollo económico local’. En este, el autor comenta acerca del porqué fracaso de los programas sociales en el Perú(producto de lo que él llama ‘Mapa de la Pobreza’) y, entre otras cosas, propone un cambio en el sistema, pero con orden y transparencia. El tema no pasa desapercibido si tenemos en cuenta la acumulación de protestas sociales que se están dando al interior del país.   

En su libro ‘El Mapa de la Riqueza’  desarrolla la idea de una regionalización necesaria para el país, y no una descentralización ¿Por qué la primera y no la segunda?

 

Porque regionalización implica un modelo de Estado distinto, la descentralización no. Regionalizar es construir poder local, con autonomía, con funciones específicas. Es realmente un modelo de Estado más democrático, que además implica una distribución administrativa geográfica diferente. Mientras que la  descentralización es el mismo Estado pero con funciones llevadas de los propios ministerios a las regiones

 

Actualmente, se está hablando más de descentralización, por lo que el Consejo Nacional de Descentralización se ha fusionado a la Presidencia del Consejo de Ministros, entre otras cosas.

 

Claro, el gobierno aprista prefiere mantener los departamentos tal como están. No van a  hacer nada en la línea de la regionalización. Simplemente, están descentralizando funciones.

 

También en su libro, desarrolla la idea de escuchar a la persona y valorarla. Curiosamente, eso es lo que menos está haciendo el gobierno, teniendo en cuenta toda esta ola de protestas sociales que se están dando en el interior del país....

 

El Mapa de la Riqueza se basa en la persona como centro del desarrollo. Este mapa se va construyendo a partir de los niveles de participación y organización que hay en cada región, y en cada comunidad.

 

Bajo ese mapa de la riqueza, se estaría dejando de lado la idea de que las regiones vean al Estado como un ‘salvavidas’ , y sean más independientes de este, evitando así un círculo vicioso de demandas populares por temporadas.

 

Es por eso que hemos sacado ‘el mapa de la riqueza’. El ‘mapa de la pobreza’ lleva 70 años de funcionamiento, desde el Banco Mundial, entre otros, y sigue siendo lo mismo. Entonces, hay que reconocer que algo no funciona. Si es que queremos lograr objetivos de desarrollo y de bienestar para la mayoría, hay que cambiar.

 

¿Por ese mapa de la pobreza es que fracasan los programas sociales?

 

Claro, porque son objetivos cortoplacistas, y porque además no son procesos. Son programas asistencialistas. Cada el gobierno crea el suyo. Cada 5 años se gasta miles de millones de dólares, y no se llega a ningún resultado.

 

Hablando del ‘Mapa de la Riqueza’ teniendo en cuenta el cortoplacismo típico, ¿hay un tiempo definido para que las regiones encuentran sus riquezas?

 

Sería demagogo poner una fecha. Pero, sí está demostrado que el proceso se inicia en 9 semanas. Este proceso no termina, porque aparte el desarrollo continúa. Esto está demostrado en Tumbes, Apurímac, Ancash, Loreto, Moquegua y Piura.

 También habla de una concertación público- privada para el desarrollo de las regiones. Teniendo en cuenta que algunas de estas mantienen un rechazo a lo extranjero ¿cómo se pretende lograr eso? 

Reconozco que desde el sector social hay una comprensión muy negativa de lo que es la inversión. Mientras que desde el sector privado, también hay un rechazo absoluto hacia la sociedad civil, no con el Estado, porque generalmente con este han tenido una relación clientelista. Desde luego, es un reto. Pero, hay que fomentar la inversión privada en las regiones, en los municipios provinciales. A partir de eso, que se vea que se puede

trabajar juntos.

 

Su experiencia con Villa El Salvador habla de ese fortalecimiento de lo local con lo privado

 

Claro. Por ejemplo, el Parque Industrial es una experiencia de concertación público y privado. También, hicimos que vinieran grandes empresas como Saga, Ripley, Telefónica, Alcatel. Ambas partes nos beneficiamos: la comunidad y el sector privado.

 

Usted menciona que el modelo neoliberal no funciona, y propone un cambio de modelo ¿Qué tan factible sería ese cambio?

 

También es un reto. Un neoliberalismo salvaje anula la participación directa del Estado en muchos aspectos. Los niveles de desigualdad y de injusticia que existen en el mundo, producto del modelo, van a tener su límite y la gente no lo va resistir. Hay una gran

responsabilidad de defender los intereses de las grandes mayorías.

 

Le pregunto esto por que se siempre se escucha que los quieren el cambio de modelo son izquierdistas senderistas

 

Eso es un método para ‘satanizar’ cualquier demanda de cambio. Se nos dice terroristas, senderistas y narcotraficantes. Pero eso, desde luego, no tiene importancia.

 

En cuanto a La Escuela Mayor de Gestión Municipal tiene la idea del fortalecimiento del gobierno local...

 

Esa es nuestra alternativa que damos a los gobiernos locales. Siempre pensamos en los gobiernos centrales y en las leyes nacionales. Nos hemos olvidado por mucho tiempo de trabajar desde lo local, sin perder de vista lo nacional ni lo internacional.

 En este sentido, ¿el mapa político del Perú es totalmente al mapa legal? 

Y al social, también. Por eso inclusive, en la última reunión del grupo de trabajo de regionalización y descentralización del Acuerdo Nacional, se ha propuesto que haya una comisión para ver el nuevo mapa del Perú. Hay que meter tijera al mapa del Perú, hay que hacerlo de nuevo. Ojalá que seamos valientes para hacerlo.

  

Abramos los gobiernos locales a la juventud

  

ABRAMOS LOS GOBIERNOS LOCALES A LA JUVENTUD

  

Somos un país joven y cuando hacemos esta afirmación, queremos decir que nuestras regiones, provincias, nuestros distritos tienen, todos ellos, una mayoría juvenil ya sea estudiantes, trabajadores, campesinos y obreros, y, cómo no.... desocupados.   Una gestión debe de atender al conjunto de la población y, con una visión integral, atender a cada sector específico de la población.

 

Los jóvenes –hombres y mujeres– tienen unas demandas propias de su edad y de su relación especial con los adultos y con la comunidad.  No se trata solamente de los estudios –secundarios, técnicos o universitarios–, del deporte, del trabajo, de la diversión, etc.  sino de considerarles ciudadanos de pleno derecho, con su deberes y obligaciones, con sus ideales y sus sueños que enriquecen la visión del distrito y de la provincia, que dinamizan el conjunto de la comunidad.

 

Es triste comprobar que, cuando se pregunta en las municipalidades qué tipo de trabajo tienen con la juventud, lo único que suelen señalar –hablando en general– son los programas “especiales”, es decir contra la droga, contra la delincuencia y el pandillaje y, algún municipio, habla de algunas actividades deportivas o de vacaciones útiles... es decir, la mayoría considera, en la práctica, prioritario una relación con la juventud marginal, olvidándose por completo de los miles y miles de jóvenes (que no son drogadictos, ni pandilleros!!) que forman parte de la vida diaria de la comunidad.

 

Felizmente, esta situación está cambiando.   Hay alcaldes, regidores y regidoras jóvenes en muchos municipios y se han creado Direcciones, Jefaturas o Areas de Juventud al interior de la administración municipal.  Por otra parte, el inicio de las actividades, este año, del Consejo Nacional de la Juventud, augura un aumento de la presencia juvenil en la vida pública del país y, esperamos, que aumente también, el presupuesto y los recursos para estas actividades de y con los jóvenes por todo el Perú.

 

Coherentes con esta convicción, en la Escuela Mayor de Gestión Municipal, hemos incorporado un Area de Juventud que complementa las demás áreas (Gestión y Planificación, Académica, Género, etc.), al servicio de los gobiernos locales y regionales.

 

Abramos, pues, nuestras gestiones a la juventud! Que las autoridades no tengan miedo a este importante sector de nuestra población.  Estamos convencidos que sus aportes, sus iniciativas, sus críticas y su creatividad enriquecen a cada comunidad y aseguran el futuro democrático y moderno del Perú.

 

Michel Azcueta

Nuevas propuestas para la articulacion de la sociedad civil

NUEVAS PROPUESTAS PARA LAARTICULACION DE LA SOCIEDAD CIVIL INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA: APORTES DESDE LO LOCAL
 Michel AzcuetaPresidenteEscuela Mayor de Gestión Municipal  No podemos entender el gran reto de la articulación de la sociedad civil sin reconocer, primero, la falta de integración nacional y, junto a ello, la debilidad institucional de la sociedad peruana. En las últimas décadas ha habido un avance claro en la integración nacional: Las vías y medios de comunicación han contribuido directamente a ello, permitiendo un conocimiento y una relación mayor entre todos los peruanos, todavía insuficiente.  Los municipios democráticos han contribuido y siguen contribuyendo a la constitución y fortalecimiento de la sociedad civil. Los gobiernos locales, por su cercanía a la población han tenido y tienen posibilidades de relacionarse de manera privilegiada con las organizaciones sociales, gremiales y generar puentes de participación ciudadana. En otras ocasiones, las protestas y críticas a los propios gobiernos locales también son manifestación de conciencia de derechos y deberes ciudadanos. Los avances logrados en camino hacia una articulación de la sociedad civil en las décadas de los 70 y 80 fueron “dinamitados” en los años 90, tanto por el terror senderista como por la política autoritaria del régimen cívico- militar de Fujimori. En 10 años se ha empobrecido el mapa de la sociedad civil y, de manera muy concreta, su propia y ya débil articulación.  Es en base a este análisis y a esta dósis de optimismo que me atrevo a lanzar algunas propuestas como base para este debate. Para avanzar en la articulación de la sociedad y en la necesaria institucionalidad democrática en el Perú, creo que necesitamos: 1.           Clara voluntad política de parte de todos y, de manera especial, de aquellos que tenemos algún tipo de responsabilidad pùblica. Mientras no estemos convencidos de la importancia que tiene la sociedad civil para el Perú, para su gente, para su economía, para su desarrollo integral, nunca vamos a avanzar hacia su modernización, hacia unas relaciones sociales más democráticas y justas. Mientras sigamos pensando en “salvadores individuales”, en el “Papá - Estado” o “Papá - Alcalde”, mientras no construyamos puentes y canales de participación y de relaciones, mientras todos nosotros no seamos coherentes con los principios que decimos defender, ni habrá auténtica “sociedad civil” ni habrá articulación. La voluntad política supone proponerse, de manera consciente, como gran objetivo nacional, el fortalecimiento y articulación de la sociedad civil. 2.           Respeto y desarrollo de conciencia ciudadana, a partir del conocimiento y difusión de los deberes y derechos de cada uno de los peruanos y peruanas. Conciencia ciudadana quiere decir transformarnos todos - más allá de nuestra ubicación social y geográfica - en sujetos activos, parte consciente de la sociedad civil peruana. Es a partir de este compromiso individual que, sumándose al compromiso de los demás, se irá fortaleciendo una conciencia colectiva fundamento real de una “sociedad civil” cohesionada. 3.           Imaginación y creatividad : después de todo lo que hemos vivido en estas décadas, durante las cuales en el Perú ha pasado de todo, regímenes militares, democracia, violencia terrorista, crísis económica, cólera y fenómeno del Niño, instalación y fracaso de gobiernos regionales, demagogias de uno y otro tipo, ha ido saliendo a luz la gran imaginación y creatividad propias del pueblo peruano. Como ya he señalado, los jóvenes, las mujeres, los intelectuales y artistas se han ido incorporando activamente a la “Sociedad Civil”, con ideas y planteamientos propios, con manifestaciones nuevas y creativas que no sólo enriquecen la actividad ciudadana sino que abren un gran horizonte de esperanza renovadora en estos próximos años si es que se continúa por ese camino. Aceptar y fomentar las propuestas novedosas es fundamental para la articulación de la sociedad civil en su conjunto. 4.           Experiencias de éxito: somos un pueblo, una sociedad, mirada en su conjunto a nivel nacional, con un balance negativo que nos dá más fracasos que éxitos en la tarea colectiva, lógicamente con las débidas excepciones. Me refiero, esencialmente, a experiencias masivas que son las que generan conciencia colectiva = demasiados intentos acabados en frustraciones, demasiadas cosas dejadas a medio camino, demasiada mediocridad, demasiadas buenas intenciones, mucho engaño y mucha mentira, institucionalizadas, inclusive, en los últimos diez años desde los aparatos del Estado, demasiada basura en la mayoría de los medios de comunicación..... Todo ello influye y crea un sentimiento de frustración e impotencia. Por eso debemos fomentar experiencias que culminen en éxitos concretos, en logros alcanzados por el conjunto de la sociedad peruana. Comencemos a nivel local y de grupo hasta proponernos (y alcanzar) auténticos objetivos nacionales. 5.           Democracia :factor de articulación: en base a lo señalado anteriormente, nos atrevemos a decir que a mayor democracia, mayor articulación de la sociedad civil. Democracia entendida en el sentido mejor y más amplio: respeto a los derechos humanos, personales y sociales, participación ciudadana, control social de la actividad pública, cumplimiento de promesas, descentralización inmediata y atención a las demandas de provincias, institucionalidad democrática en el Estado y en la sociedad, construcción y transmisión de valores, justicia e igualdad de oportunidades para todos, etc. etc. Construir la sociedad democrática es, a la vez, fin y medio para construir ciudadanía, fin y medio para fortalecer la sociedad civil en Perú.

Acuerdo Nacional y Gobiernos Locales: aliados seguros de la educación

Acuerdo Nacional y gobiernos locales: aliados seguros de la educación

Michel Azcueta

Estamos viviendo un proceso sincero de impulso a la educación, al conjunto del sistema educativo, tanto en los contenidos, en las horas de clase, en reconocimiento salarial a los profesores, en acceso a los libros y fomento de la lectura, así como en la movilización de recursos, proceso que, lógicamente, tiene sus dificultades más allá de los avances, dado el carácter estructural de la crisis de la educación en el Perú.

La declaratoria de emergencia de la educación a nivel nacional es un llamado a todos los actores sociales, tanto individuales como colectivos e institucionales, a asumir responsabilidades en el campo educativo. La respuesta está siendo múltiple y diferenciada, pero, entre todos los sectores, hay que dos resaltan: el Acuerdo Nacional y los Gobiernos Locales.

El Acuerdo Nacional y la Educación.

Desde el primer momento de la firma del Acuerdo, el conjunto de partidos políticos e instituciones participantes en el mismo, aprobaron la Décimo Segunda Política de Estado: Acceso universal a una educación pública gratuíta y de calidad, y Promoción y defensa de la cultura y del deporte:
“Nos comprometemos a garantizar el acceso universal e irrestricto a una educación integral, pública, gratuita y de calidad que promueva la equidad entre hombres y mujeres, afiance los valores democráticos y prepare ciudadanos y ciudadanas para su incorporación a la vida social. Reconoceremos la autonomía en la gestión de cada escuela, en el marco de un modelo nacional y descentralizado, inclusivo y de salidas múltiples. La educación peruana pondrá énfasis en valores éticos, sociales y culturales, en el desarrollo de una conciencia ecológica y en la incorporación de personas con discapacidad”

Esta introducción, que pudiera parecer una declaración lírica como tantas otras, se ha ido concretando en múltiples acciones promovidas desde el Acuerdo Nacional, en beneficio de la educación. La presencia permanente de los Ministros de Educación (tanto el Dr. Carlos Malpica como el Arquitecto Javier Sota Nadal) en las sesiones del Foro, sus iniciativas en varios niveles y asuntos que trata el Acuerdo Nacional, sin duda han fortalecido la importancia de esta política de Estado en la agenda nacional.

Una de estas acciones fue la convocatoria al Consejo Nacional de Educación para que elaborara, con participación inclusive de otros actores no presentes directamente en el Foro del Acuerdo Nacional, como el SUTEP, diferentes ONGs educativas, expertos nacionales, etc., una propuesta de actividades y objetivos de corto plazo que se concretó el 4 de mayo del 2004 en la firma del “Pacto Social de Compromisos Recíprocos por la Educación” que convoca, con la obligatoriedad que supone la firma de dicho Pacto, a “una movilización nacional dirigida a mejorar los aprendizajes de comunicación integral, razonamiento matemático y científico y al desarrollo de valores, como parte del mejoramiento de la calidad educativa”. Todos se comprometen a llevar a cabo medidas concretas en los campos del desarrollo profesional docente, de la moralización del sector educación y de su financiamiento.

El Pacto Social sigue sirviendo de guía de acción para el Ejecutivo, el Congreso y la sociedad civil, manteniéndose un grupo de trabajo de seguimiento del Pacto y del cumplimiento de los acuerdos que, en sí mismo, ya es un avance en la relación educación y sociedad.

Por otra parte, como ya lo indicábamos, la presencia del Ministro de Educación en los plenos del Foro ha hecho que el problema educativo esté presente, también, en los debates y resoluciones que el Acuerdo Nacional toma sobre otros importantes aspectos, como, por ejemplo, la Deuda Externa, Gobernabilidad, Política Agraria, Tratado de Libre Comercio. Atención a la primera infancia, Descentralización y Regionalización, lo que demuestra una nueva actitud de los representantes de la sociedad peruana ante la educación nacional.

Entrados ya en el siglo XXI, nadie duda que la educación es un proceso que no se desarrolla exclusivamente en el aula, en el centro educativo. Hace ya mucho tiempo que sabemos que es el conjunto de la sociedad (el hogar, el ambiente social, la escuela, los medios de comunicación, los líderes de opinión, los ídolos artísticos y deportivos, la economía y la globalización, etc. quienes determinan la transmisión de conocimientos y valores que es, en resumen, la educación. De ahí la importancia que tiene que el Foro del Acuerdo Nacional se haya convertido en un aliado estratégico de la educación nacional.


Los Gobiernos Locales

Como todos sabemos, otro de los procesos que estamos viviendo en el Perú es el de la descentralización y regionalización. En él, sin lugar a dudas, los Gobiernos Locales juegan un papel sumamente importante. Estamos construyendo un nuevo modelo de Estado, unitario pero descentralizado, con nuevas responsabilidades en los niveles de gobierno (nacional, regional y local) y, también, en el conjunto de la sociedad.

Es en este marco que se entiende la participación de los Gobiernos Locales en la tarea educativa. Y hace muchos años que, silenciosamente, se mantiene esa relación. La mayoría de las municipalidades colaboran con la educación de sus vecinos (niños, jóvenes, adultos…), en primer lugar, realizando una buena gestión, con transparencia, honestidad y participación pues así se contribuye a la construcción de valores que son asumidos e imitados por la comunidad. Así mismo, las municipalidades construyen aulas por todo el país, tanto en comunidades rurales como en zonas periféricas urbanas; bibliotecas, canchas deportivas, arreglo de techos, muros y patios escolares, etc. Y, promovidas por los Gobiernos Locales, se realizan muchas actividades en coordinación con los profesores y alumnos, como talleres, conferencias, olimpiadas deportivas y científicas.

Con ello, la educación nacional tiene otro aliado firme y permanente en los Gobiernos Locales de todo el Perú (más aún si recordamos que hay un importante número de maestros y maestras que han sido elegidos como alcaldes y regidores, especialmente en distritos rurales andinos y amazónicos, con lo cual se fortalece esta alianza…), situación que se ve facilitada por la expansión de la práctica de los “presupuestos participativos” y la elaboración de los Planes de Desarrollo Concertados. En ambos, los vecinos y las instituciones, en los que suelen estar presentes los directores, maestros, las APAFAS, proponen y logran aprobar ciertos fondos para la educación en sus respectivos distritos y provincias.

En el anteriormente mencionado “Pacto Social”, se recoge uno de los compromisos de los Gobiernos Locales: “Poner en marcha un programa focalizado en los distritos o provincias más pobres de áreas rurales y urbanas, incluyendo las más alejadas, actualmente desatendidas por sus proyectos y programas. Prever la asignación de recursos en los presupuestos participativos municipales para este programa”.

Aparte de ello, somos testigos de una relación creciente, altamente positiva, entre diferentes UGELs del país y los alcaldes de sus zonas de atención, ya sea participando en la elaboración de los Planes Educativos ya sea comprometiéndose mutuamente en alcanzar objetivos comunes en el campo de la educación.

Hay algunas municipalidades que han avanzado mucho más promoviendo “Acuerdos de Gestión”, en base a las Leyes Orgánicas tanto de Municipalidades, de Regionalización como de la propia Ley General de Educación.

Vemos, pues, que se está avanzando, que la educación nacional, poco a poco, está siendo asumida como Política de Estado, con la participación directa del conjunto de la sociedad peruana. Los dos aliados fundamentales hasta el momento, el Acuerdo Nacional y los Gobiernos Locales lo vienen demostrando y, confiamos, que otros se unan a este esfuerzo muy pronto, como los empresarios y los científicos e investigadores.

Nos unimos al deseo del Dr. Bernardo Kliksberg, uno de los promotores mundiales del desarrollo del Capital Social, cuando dice: “Hay países en América Latina que están tratando permanentemente de cerrar la brecha entre hablar bien de la educación y hacer poco al respecto”. (1). Cuánto nos gustaría que, a la brevedad posible, el Perú se una, de una vez por todas, a ese grupo de naciones: que dejemos de hablar tanto de la educación como un problema nacional y que comencemos a comprometernos, con acciones concretas, con ideas, con recursos financieros, a la inmensa tarea de educar a las ciudadanas y ciudadanos del Perú en el contexto esperanzador del Siglo XXI.




(1) KLIKSBERG, Bernardo: “Hacia una economía de rostro humano”, FCE.2002, segunda edición.

Democracia sin instituciones

Elecciones a la vista


¿DEMOCRACIA SIN INSTITUCIONES?

Michel Azcueta


Nuevamente nos acercamos a unas elecciones generales para elegir un presidente y unos congresistas –y, para decirlo todo completo– unos presidentes regionales y alcaldes y regidores, estos últimos en el mes de noviembre de este mismo año. Es decir, nuevamente, nos encontramos en un año en el que se presentan candidatos, se inundan las calles y los hogares de propaganda, se habla mucho, se debate muy poco y se raja más todavía… Iremos a votar el 9 de abril y… a esperar otros cinco años…!!

¿Qué nos pasa? ¿Qué pasa a la sociedad peruana?, ¿Por qué nos conformamos con este tipo de procesos? ¿Por qué echamos la culpa siempre a otros?. Por qué no nos consideramos nosotros mismos los actores importantes de los procesos sociales, políticos, económicos que vivimos en el Perú?.

Posiblemente hay muchas causas y razones de todo ello, pero en estas líneas que, amablemente, me ha solicitado AVANSUR para compartir con sus lectores, quisiera insistir en una de ellas: la debilidad institucional que tenemos en el Perú, la falta de instituciones sólidas, democráticas, permanentes que aseguren la continuidad de los procesos que formen líderes con visión integral, que generen identidades y lealtades y que construyan representación democrática, con tolerancia.

La debilidad institucional en la sociedad peruana es un hueso duro de roer!! Nos cuesta entenderlo, nos cuesta aceptarlo y, peor aún, no nos gusta planteárnoslo como tarea… a pesar de que todos hablamos y defendemos los derechos ciudadanos.

Desde hace un par de décadas se fueron destruyendo, una a una, las organizaciones del país a nivel sindical, campesino, gremial, cultural, político y hasta deportivo…!! Y lo hemos ido aceptando o criticando sin analizar el modelo neoliberal que, en ese tiempo, se ha ido consolidando en el Perú, modelo que se basa en el individualismo más atroz, en el “sálvese quien pueda”, en el que el pez grande se come al chico… y lo vemos y aceptamos con naturalidad. Lógicamente, al centrarse todo en el individuo, ya no se necesitan, según ellos, organizaciones ni instituciones… cada uno baila con su pañuelo y el que no lo tiene… se queda sin fiesta y sin banquete…

Ese es el problema que estamos viviendo y que tenemos que enfrentar entre todos de una vez por todas. Se entiende, entonces, que haya 40 partidos nacionales, que haya más de veinte candidaturas presidenciales, más de 2000 (!!) movimientos locales… lo que pudiera parecer una manifestación democrática siendo totalmente lo contrario, una manifestación del individualismo caudillista, del personalismo y del cortoplacismo que nos rodea y que nos hace tanto daño.

De ahí que, en el nivel de los partidos políticos peruanos, sea tan difícil ubicar ideológicamente a cada uno de ellos pues en todos hay de todo, unos que provienen de la izquierda unidos a representantes de la derecha mas tradicional; reaccionarios que juran “por Dios y por la plata” con personas honestas que desean un cambio positivo para el Perú; mafiosos enquistados en todos los aparatos del Estado junto con trabajadores y emprendedores inteligentes…

Pero debemos participar. El Perú depende de nosotros, de todos nosotros. Por un lado, ser constructores de sociedad, de ciudadanía; no tener miedo a organizarnos, a organizar, a comprometernos con el desarrollo de nuestra comunidad y del Perú. Por otro lado, educarnos, informarnos, estudiar, compartir nuestras ideas y propuestas con los demás. Y, en tercer lugar, desde ese compromiso y desde nuestros principios, optar, elegir a aquellos representantes que se aproximen mas a nuestra escala de valores, a nuestra visión del Perú.

Esto en lo que a las próximas elecciones se refiere. Pero como ciudadanos conscientes, debemos fortalecer la sociedad civil y la institucionalidad democrática en el Perú. Para avanzar en ello, necesitamos:

1. Clara voluntad política de parte de todos y, de manera especial, de aquellos que tenemos algún tipo de responsabilidad pública. Mientras no estemos convencidos de la importancia que tiene la sociedad civil para el Perú, para su gente, para su economía, para su desarrollo integral, nunca vamos a avanzar hacia su modernización, hacia unas relaciones sociales más democráticas y justas. Mientras sigamos pensando en “salvadores individuales”, en el “Papá - Estado” o “Papá - Presidente”, mientras no construyamos puentes y canales de participación y de relaciones, mientras todos nosotros no seamos coherentes con los principios que decimos defender, ni habrá auténtica “sociedad civil” ni habrá desarrollo democrático. La voluntad política supone proponerse, de manera consciente, como gran objetivo nacional, el fortalecimiento y articulación de la sociedad civil y, desde ella, la institucionalidad democrática

2. Respeto y desarrollo de conciencia ciudadana, a partir del conocimiento y difusión de los deberes y derechos de cada uno de los peruanos y peruanas. Conciencia ciudadana quiere decir transformarnos todos - más allá de nuestra ubicación social y geográfica - en sujetos activos, parte consciente de la sociedad civil peruana. Es a partir de este compromiso individual que, sumándose al compromiso de los demás, se irá fortaleciendo una conciencia colectiva fundamento real de una “sociedad civil” cohesionada, con instituciones estables, creíbles, representativas.

3. Imaginación y creatividad: después de todo lo que hemos vivido en estas décadas, durante las cuales en el Perú ha pasado de todo, regímenes militares, democracia, violencia terrorista, crisis económica, cólera y fenómeno del Niño, instalación y fracaso de gobiernos regionales, demagogias de uno y otro tipo, ha ido saliendo a luz la gran imaginación y creatividad propias del pueblo peruano. Los jóvenes, las mujeres, los intelectuales y artistas se han ido incorporando activamente a la “Sociedad Civil”, con ideas y planteamientos propios, con manifestaciones nuevas y creativas que no sólo enriquecen la actividad ciudadana sino que abren un gran horizonte de esperanza renovadora en estos próximos años si es que se continúa por ese camino. Aceptar y fomentar las propuestas novedosas es fundamental para la articulación de la sociedad civil en su conjunto y con ello, asegurar el funcionamiento de las instituciones tanto antiguas como nuevas de acuerdo

4. Experiencias de éxito: somos un pueblo, una sociedad, mirada en su conjunto a nivel nacional, con un balance negativo que nos da más fracasos que éxitos en la tarea colectiva, lógicamente con las debidas excepciones. Me refiero, esencialmente, a experiencias masivas que son las que generan conciencia colectiva; demasiados intentos acabados en frustraciones, demasiadas cosas dejadas a medio camino, demasiada mediocridad, demasiadas buenas intenciones, mucho engaño y mucha mentira, institucionalizadas, demasiada basura en la mayoría de los medios de comunicación..... Todo ello influye y crea un sentimiento de frustración e impotencia. Este sentimiento individual se refleja, lógicamente en la falta de confianza frente a las instituciones. Por eso debemos fomentar experiencias que culminen en éxitos concretos, en logros alcanzados por el conjunto de la sociedad peruana., especialmente éxitos de organizaciones e instituciones. Comencemos a nivel local y de grupo hasta proponernos (y alcanzar) auténticos objetivos nacionales.

Construir la sociedad democrática es, a la vez, fin y medio para construir ciudadanía, fin y medio para fortalecer la sociedad civil en el Perú. Este año electoral es un buen momento para reflexionar y actuar al interior de cada una de nuestras comunidades. No nos engañemos: el Perú depende de nosotros mismos y la solución o soluciones vendrán con organización y con instituciones, con honestidad y transparencia en nuestros actos, con visión y objetivos nacionales inmersos en el siglo XXI.

Son algunos planteamientos que pongo a consideración de ustedes.

Villa El Salvador
Marzo 2006